Musica

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

Competencia general:

A partir de un análisis crítico y situado del origen, procesos y cultura de la evaluación educativa en la educación básica, reconstruye propuestas, sistemas e instrumentos de evaluación del aprendizaje situados en contexto, con el debido rigor y validez, que le permiten identificar, monitorear y apoyar los  aprendizajes escolares de manera ajustada y pertinente a las necesidades, capacidades y estilos de los educandos, asumiendo una perspectiva de promoción del crecimiento del estudiante como aprendiz y como persona, evitando su etiquetación o la exclusión del acceso a oportunidades educativas.

Unidad de aprendizaje 1: ¿Evaluar el aprendizaje para normalizar o para desarrollar potencial en los estudiantes? Dimensión histórica y sociocultural de la evaluación del aprendizaje escolar.

Trabajamos con lecturas que nos muestran como era la evaluación anteriormente, recordamos como nos evaluaban a nosotros donde nos permitio comparar la evaluación en distintos contextos y mediante una lista, vimos los sentimientos que la palabra examen o evaluación producían en nosotros. Mediante una lectura vimos desde donde viene el examen que ha servido para evaluar muchos aspectos no solo en el ámbito educativo sino en cualquier aspecto donde nos podamos desenvolver, a pesar de lo que he visto y revisado en este curso, siento que tengo debilidades en cuanto a ¿Cómo evaluar en preescolar? Porque me falta trabajar más en esa parte del manejo o un formato que sea conveniente para mi siguiente intervención en el Preescolar.

Algunos trabajos de la unidad:

Unidad de aprendizaje 2: Qué ofrecen las pruebas estandarizadas de gran alcance a la evaluación del aprendizaje? Desafíos al quehacer docente.
En esta unidad analizamos las pruebas de  PISA y Enlace, así como las nociones de enseñanza, aprendizaje, evaluación y de educabilidad presentes de manera implícita y explícita en el diseño, se valoraron de manera propositiva de qué manera se pueden enlazar los resultados de las pruebas estandarizadas de gran alcance.
A la par con la unidad dos, revisamos la unidad de aprendizaje número tres:  ¿Hacia una nueva cultura en la evaluación del aprendizaje escolar? en donde vimos la evaluación alternativa y auténtica como un cambio de cultura en los procesos de evaluación del aprendizaje escolar, se analizaron los aportes de la evaluación alternativa y auténtica al aprendizaje escolar.

Teniendo como referencia los siguientes trabajos:



Considero que a las competencias que más abone a lo largo de este curso son:
  • Argumenta alcances y limitaciones de distintos enfoques sobre la evaluación del aprendizaje, tales como el empleo de pruebas estandarizadas de gran alcance y la utilización de pruebas objetivas, en contraste con la perspectiva de evaluación alternativa y auténtica, valorando de qué manera contribuyen en cada caso al aprendizaje y la autorregulación de los estudiantes.
  • Identifica las principales preconcepciones y prácticas subyacentes a la cultura de la evaluación del aprendizaje escolar imperante en las escuelas, tanto las propias como las de otros docentes y genera cauces de acción tendientes a su transformación y dado el caso, a prevenir su reproducción en el aula.
  • Elige y/o reconstruye sistemas e instrumentos de evaluación del aprendizaje, a partir de la identificación de principios psicopedagógicos, distinguiendo sus potencialidades, limitaciones y contribuciones al aprendizaje y la autorregulación de los estudiantes.
  • Analiza y emplea los resultados de las pruebas estandarizadas de gran alcance a fin de diseñar estrategias y situaciones didácticas que coadyuven al aprendizaje escolar.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

evidencias de Ingles del 4° sem.

...